Ideathon de Datos Abiertos: Mejorando la Calidad de Vida en Valencia

El pasado 2 de abril, la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Valencia organizó el Ideathon de Datos Abiertos, un evento centrado en explorar el impacto de los datos abiertos en la calidad de vida urbana. La iniciativa reunió a personas interesadas en la reutilización de datos, con el objetivo de conocer mejor la plataforma de datos abiertos de Valencia y proponer ideas o mejoras que favorezcan su uso y aplicación en beneficio de la ciudadanía.

Valencia ha sido reconocida recientemente por la revista Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir, destacando por su clima, gastronomía, cultura, industria y calidad de vida. Sin embargo, la percepción de la calidad de vida puede variar entre sus habitantes. En este contexto, el ideathon buscó responder preguntas clave como: ¿Qué define la calidad de vida en Valencia? ¿Cómo se puede medir a través de los datos? ¿Qué proyectos se pueden desarrollar con los datos disponibles? ¿Qué conjuntos de datos adicionales serían útiles?

Una jornada para mejorar el acceso y uso de los datos abiertos

La sesión comenzó con la intervención de Juan Carlos Caballero, Concejal de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Valencia, y Mar Correcher, Jefa del Servicio de Sociedad de la Información, Transparencia y Simplificación de los Procedimientos. Ambos destacaron la importancia de los datos abiertos como herramienta fundamental para mejorar la vida de los ciudadanos, fomentar la transparencia y potenciar la innovación.

Posteriormente, representantes de la empresa DesideDatum, encargada de la gestión de los datos abiertos de la ciudad, ofrecieron una presentación sobre el portal de datos abiertos, explicando su contenido, su estructura y las formas en que la ciudadanía puede reutilizar la información disponible. La sesión sirvió para identificar oportunidades de mejora y posibles aplicaciones innovadoras de los datos abiertos.

 

 

La participación de la Càtedra de Governança de la Ciutat de València

Desde la Cátedra, participamos activamente en el ideathon, colaborando en la sesión de generación de proyectos y en la identificación de carencias en los datos abiertos actuales. Durante nuestra intervención, destacamos dos propuestas clave que podrían mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través del uso eficiente de los datos:

  1. Ubicación y actualización de estaciones de recarga de vehículos eléctricos

    • Se detectó la falta de actualización en el dataset de estaciones de recarga de vehículos eléctricos, lo que impide a los ciudadanos conocer en tiempo real la disponibilidad y operatividad de estos puntos.

    • Además, se identificó la necesidad de incluir nuevos conjuntos de datos que podrían enriquecer esta información, como el aforo de los locales de la ciudad, lo que permitiría mejorar la planificación del uso de infraestructuras eléctricas en función de la demanda y el tráfico urbano.

  2. Datos abiertos para la mejora del bienestar animal

    • Se evidenció la escasez de información relacionada con servicios para animales en la ciudad.

    • Se propuso la incorporación de nuevos datasets sobre clínicas veterinarias, disponibilidad de fuentes de agua adaptadas para animales y zonas pet-friendly, con el objetivo de facilitar el día a día de los ciudadanos que conviven con mascotas y mejorar las políticas municipales en este ámbito.

Hacia una ciudad más conectada y transparente

El Ideathon de Datos Abiertos fue un espacio enriquecedor que reafirmó la relevancia de los datos abiertos en la construcción de una ciudad más transparente, accesible y orientada a las necesidades de la ciudadanía. Desde la Cátedra de Gobernanza de la Ciudad de València, agradecemos la oportunidad de haber participado en esta iniciativa y reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua del acceso y la usabilidad de los datos abiertos en la ciudad.

Seguiremos trabajando en propuestas que ayuden a transformar los datos en soluciones reales para los ciudadanos. Valencia avanza hacia un modelo de ciudad inteligente, inclusiva y sostenible, y el uso adecuado de los datos abiertos será clave para alcanzar este objetivo.