Hackathon Tech4Equality 

El pasado 26 y 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Valencia fue el epicentro de la creatividad y la tecnología con la celebración de la Hackathon Tech4Equality 2025. Este evento, enmarcado en la ACM Celebration of Women in Computing, reunió a equipos de talento joven con el desafío de desarrollar soluciones tecnológicas con impacto social. Organizado por los clubes UPV ACM-W y Sigma Data Club, en colaboración con el United Nations International Computing Center (UNICC), la hackathon se convirtió en una cuna de ideas innovadoras con el objetivo de abordar tres grandes retos:

  • Visibilización de logros de mujeres en STEM (reto de la ONU).

  • Apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales.

  • Mejorar la accesibilidad en plataformas digitales.

Durante dos jornadas intensas de trabajo, los equipos compitieron por premios tecnológicos, becas para el prestigioso evento ACM womENcourage 2025 en Rumanía y una visita exclusiva al UNICC en Valencia.

Equipos y proyectos destacados

La cátedra participó activamente con tres equipos que sorprendieron por su innovación y compromiso social.

🥉 Equipo ARC: Tercer premio por la visibilización de mujeres en STEM

Alba Del Rio Grau, Raúl Sancha Llamosí y Carlos Jiménez García desarrollaron una plataforma web diseñada para centralizar información sobre mujeres en STEM, mejorando la calidad y accesibilidad de los datos existentes.

Uno de los principales problemas identificados por el equipo fue la dispersión de fuentes de información y la falta de calidad en algunos datos disponibles. Para abordar esta situación, diseñaron una web con una base de datos curada y supervisada, asegurando que la información recopilada fuera precisa y representativa.

La plataforma cuenta con un mapa interactivo que permite visualizar la presencia y contribuciones de mujeres en STEM en distintas partes del mundo. Además, incorpora secciones dedicadas a noticias relevantes, publicaciones científicas de autoras destacadas, y una colección de videos educativos que buscan generar interés y fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre las nuevas generaciones.

Otro de los aspectos clave de la plataforma es su espacio de foro y contacto, donde mujeres interesadas en carreras STEM pueden compartir experiencias, hacer preguntas y conectar con profesionales del sector. Esta funcionalidad tiene como objetivo crear una comunidad de apoyo y mentoría que impulse la participación femenina en ciencia y tecnología.

Por su impacto social y su enfoque innovador en la visibilización de mujeres en STEM, el equipo ARC fue galardonado con el tercer premio, que consistió en una mochila y una batería portátil.

🥈 Equipo ReActiva: Segundo premio por el apoyo a comunidades afectadas por desastres

Conformado por Orlando David Graterol Bernadas, Diego Zavala Villasmil y Nuria Guardiola Ibáñez, este equipo se enfocó en apoyar a las localidades afectadas por la DANA de 2024.

Su propuesta, una plataforma web y aplicación móvil, ofrece información actualizada sobre los comercios dañados por la catástrofe, permitiendo a los ciudadanos conocer en tiempo real el estado de reapertura, reformas o cierre de los establecimientos. A través de un mapa interactivo, los usuarios pueden visualizar la ubicación de los comercios afectados y acceder a información detallada sobre sus necesidades y procesos de recuperación.

Además, la plataforma incluye un apartado de colaboración, en el que empresas y voluntarios pueden aportar recursos, donaciones o servicios para apoyar a los negocios en su proceso de recuperación. También permite la subida de fotos actualizadas por parte de los ciudadanos, asegurando que la información disponible sea siempre precisa y útil.

El impacto de ReActiva va más allá de la mera recopilación de datos: al proporcionar un canal directo de comunicación entre comercios, ciudadanos y posibles colaboradores, la iniciativa contribuye a la reactivación económica de las localidades afectadas. También se plantea como un modelo fácilmente replicable para futuras emergencias, ayudando a mejorar la respuesta y recuperación en situaciones similares.

Gracias a su innovadora propuesta y su potencial de impacto social, el equipo ReActiva obtuvo el segundo premio, consistente en un teclado, un ratón y un disco duro como reconocimiento a su esfuerzo e innovación.

 

🔹 Equipo Open Access: Innovación para la accesibilidad digital

Carmen Feliu Morell, Houda Mrabet Barhoun y Néstor Villanueva presentaron un proyecto con un enfoque innovador en accesibilidad digital, especialmente para personas con TDAH y otras dificultades cognitivas.

Su propuesta se centra en mejorar la navegación y comprensión de contenido digital mediante diseños visualmente optimizados, utilizando pictogramas, imágenes y un formato más intuitivo que favorece la retención de información. Con un estudio basado en la forma en que las personas con TDAH procesan la información (atención selectiva, sostenida, basada en características y espacial), desarrollaron un sistema que mejora la experiencia del usuario en plataformas digitales con gran cantidad de contenido.

El equipo también propuso soluciones técnicas para evitar la ralentización de las páginas debido al uso excesivo de imágenes, como la compresión de archivos mediante Plugins, Lazy Loading y el uso de formatos más ligeros como WebP.

Su proyecto no obtuvo un premio oficial, pero recibió una mención especial de algunos miembros del jurado, quienes destacaron su gran potencial y el impacto que podría tener si se implementara a gran escala. Se subrayó la relevancia de la iniciativa para mejorar la inclusión digital y la equidad en el acceso a la información.

🏆 SheNetwork, primer premio y mención especial de la ONU

El equipo SheNetwork, integrado por Eva Martín Iglesias, Teresa Codoñer Esparza y Pilar Mas Sarrión, se alzó con el primer premio y la mención especial de la ONU.

SheNetwork es una plataforma innovadora que analiza y visualiza las redes de colaboración entre mujeres en STEM a través de grafos de coautoría construidos con NetworkX. Utilizando métricas como centralidad y grado, la plataforma permite identificar científicas influyentes, detectar brechas de género y promover referentes reales en la comunidad científica.

La web interactiva desarrollada por el equipo permite filtrar redes por género, país, campo científico, relevancia y periodo temporal, ofreciendo una herramienta poderosa para la exploración y conexión entre investigadoras. Además, incluye enlaces directos a perfiles en Wikipedia y LinkedIn, facilitando el acceso a información sobre científicas destacadas y fomentando nuevas oportunidades de colaboración.

Con su enfoque innovador en la visibilidad, la igualdad y el liderazgo femenino en ciencia y tecnología, SheNetwork se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la ONU. Como reconocimiento a su brillante trabajo, las integrantes del equipo recibieron un monitor como premio.

🌍 Más que una hackathon: Una plataforma para el futuro

Más allá de la competencia, la Hackathon Tech4Equality 2025 se consolidó como un espacio de colaboración, aprendizaje y crecimiento profesional. Con el respaldo de instituciones de prestigio y el reconocimiento de la ONU, los proyectos desarrollados tienen el potencial de convertirse en soluciones reales que transformen la sociedad.

Desde la cátedra, celebramos la dedicación de todos los equipos participantes y reafirmamos nuestro compromiso con la tecnología como motor de cambio para un futuro más inclusivo, sostenible y equitativo.